martes, 14 de febrero de 2012

Bienvenidos

Con el fin de integrar e intercambiar opiniones y reflexiones, deberán elaborar un breve comentario personal y de las aportaciones del grupo con respecto a los temas y lecturas vistas en clase.


Deja tu primer comentario del Tema 1: La historia y las modificaciones del medio ambiente.


23 comentarios:

  1. Las modificaciones que el medio ambiente vive a lo largo del tiempo son importantes y tienen repercusiones en distintos ámbitos de la cultura de un país. Se integran también varios elementos actuales, como la creación de una conciencia histórica para visualizar el cuidado del ambiente no solo en el presente, sino también a futuro.

    Dentro de la lectura se enmarcan distintos aspectos importantes para nuestra futura labor docente y cómo de esta manera podemos integrar elementos de formación para con nuestros alumnos.
    Jessica Melina Acosta Pérez.
    Tercer grado. Historia

    ResponderEliminar
  2. la lectura del dia de hoy en lo general me parecio interesante pues permitio de una forma u otra, observar que por muy extraña o lejana que paresca la historia de la india puede vincularse con la realidad mexicana, que no es solo la historia de la colonización, sino un análisis de los factores que la historia estudia y que contribuyen a la mejora y aplicación de determinados hechos en el presente, que no importa la cercanía o distancia del contexto, sino las ventajas que podemos extraer de su estudio para prevalecer o modificar lo que se tiene a la mano y lo que no lo está tanto (tecnicas de recicleje, desarrollo sustentable, conciencia histórica, rflexion, guía de acción, etc).
    la reflexion es la siguiente: "el extremo de la historia en cuanto a la lectura no es bueno (modernidad con deficiencias vs la precariedad y salvajismo), pero un punto medio en el que podamos conservar, aprender a utilizar y mejorar es la clave par el aprovechamiento de los recursos y por lo tanto un buen estilo de vida"

    ResponderEliminar
  3. A través de la historia, hemos visto como he hombre ha ido transformando su entorno a manera de hacerlo mas practico y útil a su beneficio, para ello, ha modificado severamente el ambiente en que vive, generando con ello que la naturaleza se vea severamente afectada.
    A raíz de ello, las modificaciones si bien su momento se muestran como una forma de mejorar, a través de los años se puede ver que la naturaleza misma en un intento de restablecer lo que perdido, hace drásticos cambios a los ecosistemas, afectando así a quienes viven de ellos.
    La naturaleza y sus cambios a lo largo de la historia nos han mostrado que es mejor generar programas que ayuden a recuperar toda esa naturaleza perdida durante esta modernización, para así conservar mejores ambientes para las futuras generaciones.
    MARIELA RAMIREZ PEREZ
    3° HISTORIA

    ResponderEliminar
  4. VIRIDIANA PEÑA LIRA 3° DE HISTORIA
    "La colonización de la naturaleza"

    En esta clase analizamos el como se puede retomar el medio ambiente para el estudio de la Historia, puesto que el hombre con el paso del tiempo a dejado huella y como la naturaleza ha influido en diferentes hechos históricos.
    con el paso del tiempo el hombre ha modificado la naturaleza para su conveniencias, progreso y ambición, un ejemplo de ello es la colonización de la India por parte de los británicos donde talaron miles de arboles para la industria y abrieron nuevos caminos hacia las selvas.
    Si bien el progreso de la tecnología ha traído algunos beneficios y ha hecho la vida del hombre mas fácil, también se hay prejuicios que día a día asechan a la madre naturaleza y la vida de la tierra; como el calentamiento global que con el paso de los años ha ido aumentando y así la alteración del clima en todo el mundo. Sabemos que es muy difícil desprendernos de todos los aveces o cosas que contaminan puesto que ya son una necesidad (automóviles, ropa, etc.) lo que podemos hacer es hacer UN BUEN USO CONSIENTE de aquellas cosas que necesitamos como la electricidad, ropa,etc. y utilizar menos cosas que no sean tan necesarias como botellas de agua, cigarros, etc.
    Y nosotros como docentes primero tenemos que reflexionar y ser consiente sobre que estamos haciendo para la preservación de los recursos naturales para hacer reflexionar a nuestros alumnos sobre el cuidado del medio ambiente.

    ResponderEliminar
  5. A lo largo del tiempo se han visto grandes cambios en el medio ambiente tanto positivos como negativos, los cuales han beneficiado a nosotros como seres humanos, es importante que nosotros como futuros docentes hagamos conciencia de estos y poder así desarrollar en nuestros alumnos una "Conciencia Histórica" para poder valorar las condiciones de nuestro planeta.
    Debemos de tomar en cuenta el presente del pasado para poder desarrollar mejor los temas y hacer así una mejor vinculación...la lectura nos da un panorama del cambio al paso de los años y como suelen ser favorables o no.. y como ese desarrollo ayuda a una mejora.

    ResponderEliminar
  6. Como se ha visto en la a través de la historia el medio ambiente es un factor muy importante del cual se han retomado recursos necesarios para sustentar las necesidades del hombre, donde no solo se ha llegado a la explotado de la tierra, si no de los recursos que esta nos brinda, como en la agricultura, pero también, en la expansión territorial. Gracias a la historia, nosotros como profesores podemos fomentar en los alumnos la conciencia histórica para poder retomar la naturaleza como un factor importante de nuestro entorno y que a su vez no se dañe más el medio donde nos desenvolvemos como sociedad.

    ResponderEliminar
  7. juan esteban casarreal rojas
    Medio Ambiente en los estudios históricos:
    Hay que crear una conciencia histórica de los recursos naturales que hay en nuestros planeta, para que los jóvenes de ahora puedan cuidar lo que hay en nuestro presente, como algunos ríos, bosques u otras cosas que aun existen y que nos rodean en nuestro planeta. Esto con el fin de cuidarlo y ya no perjudicar más nuestro medio ambiente porque tarde o temprano este se cobrara de todo lo que le hemos hecho a través del tiempo.
    ya que de alguna manera el medio ambiente a influido en algunos hechos de la historia y que pueden explicar diferentes cosas, como por ejemplo: cuando una civilización se instaura en un lugar, ya que nos puede explicar el porque(si se podía cultivar, que beneficios trajo o hasta porque desapareció esa civilización de aquel lugar. En fin la historia no se puede separar del medio ambiente, de alguna manera van relacionadas es como la historia y la geografía.
    pero de alguna manera hay que cuidar nuestro medio ambiente, ya que sin el, quien sabe que seria del ser humano o la humanidad.

    ResponderEliminar
  8. La relación entre el medio ambiente y el estudio histórico:

    Dentro del estudio de la historia no se puede dejar a un lado la relación que hay entre el ser humano y el medio que le rodea; ya que es el medio ambiente el que ha dotado al hombre con diversos recursos naturales que han ayudado al crecimiento de su cultura en diferentes ámbitos que van desde el social, económico, político y social.

    De las múltiples formas en cómo ha influido la el medio ambiente al hombre esta: con recursos que le han ayudado a comerciar con otros seres humanos de diversas regiones (madera, especias, animales, plantas, etc.); la alimentación con la cuenta cada población así como la oportunidad que tiene de sobrevivir, es decir, de no pasar hambres y sequías (que es determinado por el clima del lugar en que se habita), pero el clima también influye en la forma de vestir de las personas, la forma física de estos, en sus construcciones y algunos casos de sus costumbres y tradiciones.

    Pero a pesar de la gran ayuda que le ha brindado la naturaleza al ser humano, este le ha respondido de forma irreflexiva, es decir, el ser humano (especialmente los países europeos) han tratado de "dominar a la naturaleza" trayendo consigo múltiples cambios que, como podemos ver hoy en día, solo han dañado al medio que nos rodea y además a traído grandes problemas sociales como la sobre población, el hambre, destrucción de ríos y bosques, extinción de especies animales y la más reciente el calentamiento global.

    Es por esto que la enseñanza de la historia tiene que ayudar a reflexionar sobre la acción del hombre sobre su medio, qué problemas ha causado, las consecuencias que nos puede traer y soluciones que podemos implementar para conservar lo que aun nos queda; quizás podríamos aprender de otras culturas tanto las que amaron a la naturaleza como aquellas que perecieron a causa de su inconsciencia ambiental.

    Emmanuel Hernández Neri

    ResponderEliminar
  9. hola...en esta clase vimos la importancia del medio ambiente además del abuso de este para el beneficio del hombre; partimos de la lectura la colonización de la naturaleza como problema histórico donde se plasma el problema de la India (naturaleza de ésta) y se observa desde los aspectos sociales, económicos y políticos.
    El ambiente ha sido testigo de la evolución del hombre además de proporcionarle recursos para su existencia otro aspecto son las características físicas ya que sus rasgos, vestimenta y alimentación no es la misma.
    Finalmente debemos cuidarla y tomar conciencia histórica de estos recursos, a través de la proyección del futuro.
    Hernández Cortés María Yazmín
    LES HISTORIA 6 SEMESTRE

    ResponderEliminar
  10. Dentro del estudio de la historia es importante tomar en cuanta el medio ambiente ya que este nos puede dar pautas o reflejar la evolución del hombre y sociedad
    pero también se puede reflejar el mal uso que hace el hombre de los recursos naturaleza para "satisfacer" las necesidades de la población o para el "progreso" del mismo sin embargo cada vez hay un uso mas irracional debido a que cada uno de nosotros no tenemos esa conciencia histórica de los recursos.Por ejemplo cuando algunas potencias llegaban a conquistar algunos países ellos hacían explotación de sus recursos para proveerse ellos también y enriquecerse, actualmente lo seguimos haciendo pero de diferente manera

    ResponderEliminar
  11. Medio Ambiente en los estudios históricos:
    Hay que crear una conciencia histórica de los recursos naturales que hay en nuestros planeta, para que los jóvenes de ahora puedan cuidar lo que hay en nuestro presente, como algunos ríos, bosques u otras cosas que aun existen y que nos rodean en nuestro planeta. Esto con el fin de cuidarlo y ya no perjudicar más nuestro medio ambiente porque tarde o temprano este se cobrara de todo lo que le hemos hecho a través del tiempo.
    ya que de alguna manera el medio ambiente a influido en algunos hechos de la historia y que pueden explicar diferentes cosas, como por ejemplo: cuando una civilización se instaura en un lugar, ya que nos puede explicar el porque(si se podía cultivar, que beneficios trajo o hasta porque desapareció esa civilización de aquel lugar. En fin la historia no se puede separar del medio ambiente, de alguna manera van relacionadas es como la historia y la geografía.
    pero de alguna manera hay que cuidar nuestro medio ambiente, ya que sin el, quien sabe que seria del ser humano o la humanidad.

    ResponderEliminar
  12. La clase estuvo interesante ya que manejamos contenidos de historia, con geografía y medio ambiente...

    ResponderEliminar
  13. ¿Por qué ser esclavos de tu propio hogar? ¿por qué no conformarse con lo que la naturaleza tiene para los diferentes grupos humanos?, las anteriores son preguntas que plantee en mi reporte de esta primer lectura, misma que abordamos en clase a partir de tres ejes: "medio ambiente en la historia, factores que han influido en el uso irracional de recursos naturales y cómo contrarrestar dichos factores". La verdad me gustó mucho haber trabajado en equipo porque pude intercambiar mis ideas con las de mis compañeros, incluso llegamos a debatir sobre diferentes asuntos, sobre todo en la última parte cuando se habla de conciencia ambiental porque surgieron varias posturas, sin embargo la conclusión final sobre ello fue que la clave de la conciencia está en las actividades que como futuros docentes diseñaremos para nuestros alumnos las cuales tendrán que tener impacto en relación al deterioro de la naturaleza, se trata de aminorar o erradicar malos hábitos que a lo largo de muchos años han ido perjudicando al medio ambiente.

    ResponderEliminar
  14. “LA NATURALEZA EN MÉXICO” Yanz Carlos
    Como se pudo observar en la lectura es que varias regiones de nuestro país han sido transformadas drásticamente para la vida del ser humano. Todo esto fue provocado por la mano del hombre, que ha sido irracional por que no le importa las consecuencias que le puede provocar al medio ambiente o de lo que sufren nuestros animales o plantas que ahora están en peligro de extinción, y que alguna vez vivieron ahí. Lo importante es ahora cuidar lo que ahorita tenemos en nuestro planeta, los pocos bosques y la poca flora y fauna que aun vive, porque México es grande por su gran variedad de animales y plantas, entonces lo que nos queda hacer es protegerla.

    ResponderEliminar
  15. “HISTORIA AMBIENTAL DE LA CUENCA” Ezcurra Ezequiel
    Se puede ver que a través del tiempo la naturaleza de México ha ido cambiando drásticamente porque si antes había lagos con mucha flora y fauna ahora en estos tiempos tenemos poca vegetación y animales que están en peligro de extinción, y lo único que logramos es tener una ciudad con gran contaminación ambiental que esta perjudicando la salud del ser humano y lo peor que la naturaleza esta cambiando provocando sequias o inundaciones, pero de una cosa estoy seguro que tarde o temprano la naturaleza nos cobrará todo lo que le hemos hechos.

    ResponderEliminar
  16. LA NATURALEZA EN MÉXICO: La historia y sus explicaciones ayudan a entender la modificación, extinción o evolución de las especies pues la acción humana y sus formas de subsistencia determinan y modifican el medio.
    No culpo al hombre de los efectos implícitos en la naturaleza pues por su misma naturaleza busca sobrevivir, satisfacer sus necesidades, desgraciadamente nunca se puso a pensar concientizadamente en los efectos que vendrían después y como es de esperarse, afrontaremos las consecuencias.
    HISTORIA AMBIENTAL DE LA CUENCA:
    Con los chismes del apocalipsis del mundo, apenas la gente se empieza a preocupar por los cambios climáticos, las consecuencias de nuestros actos que vivirán los descendientes, pero solo se queda en la preocupación y no en la actuación. Tal como se ve, los hechos históricos y la actividad constante del hombre cambia el medio y pocos realizan acciones benéficas

    ResponderEliminar
  17. naturaleza en México (Vazquéz Yanes, Carlos)

    México es un país con una amplia gama de flora y fauna que durante el tiempo se ha ido deteriorando por los mexicanos que explotamos los recursos naturales para satisfacer las necesidades durante un tiempo básicas como la alimentación o el vestido. Muy diferente a los fines lucrativos con los que hoy se actúa y que se han tratado de evitar con artículos plasmados en el código penal federal que dicen proteger al medio ambiente.
    Muchas de estas iniciativas han fracasado, un ejemplo claro de acuerdo con la PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al medio ambiente) es la caza furtiva de especies que están en peligro de extinción como las tortugas marinas, el jaguar, ocelote, el tigrillo, puma, gato montés, aves y monos que pasan a formar parte del mercado negro, en el cual se venden para ser mascotas o bien se sus pieles son utilizadas en la elaboración de prendas.
    Por tanto pienso que para el cumplimiento de dichas leyes o artículos ambientales se debe de formar en los estudiantes de educación básica una cultura para el cuidado de flora y fauna mexicana; enfatizando que se pueden utilizar pero con medida ya que todo exceso causa consecuencias que en el futuro pueden ser irremediables.

    ResponderEliminar
  18. Estas dos lecturas (Historia ambiental de la cuenca y la naturaleza en México) abordan el tema de la degradación de la naturaleza a manos del hombre pero esta vez refiriéndose específicamente a México.
    Es increíble que un país con gran diversidad de flora y fauna, climas y ambientes, etc. tenga tan poca preocupación y respeto por la naturaleza y sobre todo cuando se tiene como referencia las culturas que habitaban antes nuestro territorio quienes convivían de forma armónica con su entorno, adaptándose a este.
    la historia de México (en cuanto al cuidado y preservación del medio ambiente pero también en otros aspectos)es una historia de corrupción, de traición, de buscar solo el beneficio económico de unos pocos pero sobre todo de ignorancia.
    Creo que todos podemos contribuir al cuidado del medio ambiente, quizás empezando con acciones pequeñas y poco a poco ir extendiendo este ideal a nuestros compañeros, alumnos, padres, conocidos, amigos, etc. que permitirán generar conciencia de lo que estamos haciendo con nuestro planeta.

    ResponderEliminar
  19. Se reflexiono sobre las lecturas "Historia ambiental de la cuenca" y "La Naturaleza en México" analizamos el como se a manejado los recursos de la naturaleza y como estos han ido transformados por la mano del hombre con el paso de los años. En México se han ido secando lagos y exterminando miles de hectáreas de árboles, la única justificación que se tienen es que todo es con fines de modernidad y que el país vayas " progresando".
    hay personas lideres que han tenido iniciativa para conservar los recursos que son un patrimonio cultural por ejemplo el presidente Cárdenas que trato de proteger los bosques, sin embargo no todos son conscientes y tiempo después el presidente Alemán vendió esas reservas de arbolesras a industrias papeleras quienes "prometieron" plantar mas arboles sin embargo no fue así y se extermino aquellas zonas.
    como mexicanos debemos cuidar nuestro entorno que es rico en flora y fauna.

    ResponderEliminar
  20. "HISTORIA Y MEDIO AMBIENTE"
    Es sorprendente observar, como la ambición del hombre a ido modificando o dañando dramáticamente la naturaleza, ya que primero se empezó con la agricultura para el sustento familiar (alimentación), pero después con el tiempo esto se modifico a un negocio, en donde ahora ya se tenia que vender, entonces la gente ya no le importo el cuidado de la tierra sino el beneficio que le traía al venderlo, comenzando a dañar la tierra lo cual a través del tiempo se agoto la tierra y ya no se podía cultivar. esto provoco a que el ser humano buscará otras tierras para poder cultivar u otras maneras para poder comerciar, y la manera más fácil fue vender la madera provocando la forestación. En fin el ser humano ha sido capaz de acabar con su medio ambiente para beneficios propios y nunca para la propia naturaleza, ocasionando que esta se acabe. por eso esta lectura nos dice que debe de existir una asociación entre el hombre y la naturaleza y que los dos tengan beneficios y no solamente uno. o también un evolucionismo multilineal donde todos somos actores del medio e interactuamos con el medio ambiente.

    ResponderEliminar
  21. Historia y medio ambiente:

    Uno de los problemas en la enseñanza de cualquier asignatura es la relación de esta con otras asignaturas, en este caso, la historia a abordado procesos históricos de índole social, cultural, económica y social dejando a un lado el medio ambiente o la ecología como parte importante del desarrollo del ser humano, del florecimiento o deterioro de su sociedad...

    Esta lectura muestra la estrecha relación que hay entre diferentes hechos y procesos históricos que se han dado a lo largo del tiempo y que tienen que ver con la ideología que ha tenido cada cultura en diferentes épocas por los recursos naturales, por la naturaleza y por la tierra.

    Esta lectura logra hacer una reflexión de como el hombre ha ido destruyendo estos recursos, los ha explotado de manera inconsciente y como se ha llegado a un estado mundial de verdadera crisis ambiental. Muestra las injusticias y desigualdades de los países industrializados y ricos hacia los países pobres.

    Atte: Emmanuel Hernàndez Neri 3º de Historia

    ResponderEliminar
  22. Brujos y aprendices. Las ciencias Naturales. Historia del siglo XX.
    Esta clase tratamos de abordar el objetivo de la ciencia y concluimos que es la satisfacción de las necesidades humanas, puesto que todo lo que a producido la ciencia ha sido para hacer de la vida del hombre mas fácil (podemos incluir desde los estudios y fenómenos naturales hasta la creación de invenciones muy importantes para la vida cotidiana.
    a puntos a favor y en contra de la ciencia puesto que el ser humano también le ha dado usos negativos como para la guerra, armas de fuego, destrucción del medio ambiente. etc.
    también se ha visto que con el aumento de la tecnología se ha ido perdiendo el sentido humanitario, osea que ya no se tiene el mismo contacto con las personas que en otros tiempos puesto que hoy en día la vida ya es muy mecánica y con el paso del tiempo ha va aumentando.
    hay avances o invenciones científicas que no soy compartidas para la población en general sino que es solo para unas élites, así que hay ciencia que no es accesible para el publico en general.
    por ultimo quiero decir que el hombre va avanzando por cuestión de superación o necesidad.

    Viridiana Peña Lira

    ResponderEliminar
  23. Brujos y aprendices. Las ciencias naturales. Historia del siglo xx:

    Al hablar del desarrollo de las ciencias en el siglo XX no podemos dejar de mencionar lo positivo y negativo que han tenido estas dentro de la evolución del ser humano y para la sociedad en la cual vive. Si bien es cierto que el ser humano ha aprovechado en un inicio todos estos conocimientos para su beneficio, de igual manera han sido utilizados para satisfacer necesidades individuales o ambiciones de un país.

    Durante el siglo xx estas ciencias y su aplicación(tecnología) han sido desarrolladas por una minoría (las élites) y sus descubrimientos han carecido de aplicaciones prácticas en la vida cotidiana. Se ha encontrado también que la desigualdad económica de los países ha provocado que no todos tengan la capacidad de financiar investigaciones, de igual manera ha desatado una migración de científicos de los países pobres a países industrializados en busca de mayores oportunidades(aunque a veces emigran por cuestiones políticas.

    El desarrollo de las investigaciones y tecnología bélica que han hecho algunos países primermundistas ha generado tensiones dentro de todo el mundo y además estos países han destinado grandes cantidades de dinero con tal de convertirse en países poderosos lo que se ha denominado como carrera armamentista.

    Pero dentro de todo esto no podemos dejar de mencionar los avances en la medicina y vida cotidiana que han hecho de nuestra vida un poco más cómoda y fácil; el estudio de fenómenos ambientales, químicos y del espacio han logrado que conozcamos de mejor manera el mundo que nos rodea y ha logrado que el hombre supere las barreras de su propio mundo. Ha encontrado solución a enfermedades que por siglos azotaron a la humanidad, etc.

    Atte: Emmanuel Hernández Neri

    ResponderEliminar